Rewind 2023 del Laboratorio de Imaginación Histórica por Sembradores de Historia


Rewind 2023 del Laboratorio de Imaginación Histórica

Queremos agradecer a todos los que han hecho posible este año lleno de proyectos y logros. Nuestro objetivo es seguir sembrando historia, y estamos ansiosos por lo que vendrá en 2024. ¡Nos vemos en el campo de la historia!

 

El Laboratorio de Imaginación Histórica es un espacio destinado a crear proyectos que promuevan el uso de la Historia como práctica cotidiana. Su objetivo es contribuir a la transformación de nuestras comunidades.


En el año 2023, se conformaron equipos en diversas regiones del país para sembrar historia. Estos equipos llevaban la misión de llevar el pasado a la vida cotidiana de las personas en ciudades de Chihuahua, Morelos, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.


Pregoneadas Históricas

Se llevaron a cabo las 'Pregoneadas Históricas', un evento único que permitió difundir la historia en un formato atractivo y accesible. Estas actividades se realizaron en 4 ciudades y contaron con la participación de 18 instituciones diferentes.


Algunos lugares donde se realizaron las Pregoneadas Históricas incluyen el Museo del Estanquillo y la Casa de las Muñecas Tiresias A.C. en Ciudad de México, el Museo Casa de Morelos en Cuautla, la Feria del Libro de la Frontera en Ciudad Juárez, el Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia en Mérida y la Escuela Nacional de Antropología e Historia también en Ciudad de México.


La Parcela del Devenir: El podcast

Además, el Laboratorio de Imaginación Histórica lanzó un podcast llamado 'La Parcela del Devenir'. De febrero a diciembre, se entrevistó a 45 divulgadores, artistas e investigadores, contribuyendo así a la difusión de la historia de una manera más moderna y atractiva.


El Temporal: Gaceta de Imaginación Histórica

En julio se inauguró 'El Temporal', una gaceta de imaginación histórica. Hasta hoy, participan en ella 13 columnistas que aportan su conocimiento y pasión por la historia.


Tranvía Fronterizo: Revista de Cultura y Arte Comunitario

En 2023, también se produjo la publicación de 'Tranvía Fronterizo', una revista de cultura y arte comunitario. Se publicó el primer número en julio, y para noviembre se cerró la convocatoria del segundo número.


¡Gracias totales y hasta el 2024!


Queremos agradecer a todos los que han hecho posible este año lleno de proyectos y logros. Nuestro objetivo es seguir sembrando historia, y estamos ansiosos por lo que vendrá en 2024. ¡Nos vemos en el campo de la historia!


 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios