Epígrafes de Calafia - Vocabulario Sudcaliforniano por Jimena Estrada Pimentel

Jimena Estrada Pimentel / Epónimomx
Contacto: jimena1295@hotmail.com


Las palabras más representativas del Estado sudcaliforniano surgieron gracias a sus primeros habitantes. Es evidente que los nativos como los pericúescohimíes y guaycuras, poseían su propio dialecto, el cual se mezclaba con otros. Además, las pinturas rupestres constituían otra modalidad de expresión.


¿Sabías que la mayoría de los modismos verbales que se utilizan en Baja California Sur, llegan a tener uno o varios significados?


El modismo verbal surge de la necesidad humana de informar que data desde los primeros seres pensantes que han evolucionado hasta la actualidad y, por lo tanto, cada lugar del mundo tiene una forma característica de intercambiar palabras.


En este trabajo están las palabras que identifican al Estado de Baja California Sur en los cinco municipios que lo conforman. Cada nativo las pronuncia a su manera, pero de igual forma se distinguen entre una charla amena o ante una información relevante.


Las palabras más representativas del Estado sudcaliforniano surgieron gracias a sus primeros habitantes. Es evidente que los nativos como los pericúes, cohimíes y guaycuras, poseían su propio dialecto, el cual se mezclaba con otros. Además, las pinturas rupestres constituían otra modalidad de expresión.


Con la colonización española, los idiomas indígenas fueron disminuyendo hasta ser completamente reemplazados por el nuevo idioma colonial de los conquistadores. En toda la República Mexicana, se registraron grandes oleadas de inmigrantes de todo el mundo. Baja California Sur, conocida en aquel entonces como California, era vista como una tierra de promisión, tal como la descrita en el libro Las Sergas de Esplandián, un relato caballeresco español de la época. A las costas californianas llegaron esclavos de África, así como curiosos de Italia, España, Portugal, Francia e Inglaterra, cuyos descendientes permanecen hasta hoy.


Así pues, el modismo evoluciona año tras año, siglo tras siglo. Palabras que en el pasado se pronunciaban de manera diferente han cambiado debido a que la transmisión oral altera su forma original. Estos son rasgos distintivos de la identidad sudcaliforniana.


A continuación, se presenta la recopilación de palabras bajacalisureñas con una breve explicación sobre su significado, por si las llegas a escuchar en tu vista.: 


  • Ansina / e: Cortar la frase “Así es.”

  • Aviada: Tomar camino o empujón para hacer algo.

  • Bitachi: Nombre para las avispas de colores vivos y ruidosos zumbidos volando alrededor.

  • Boca de lumbre: Persona mal hablada.

  • Cachania: Lo pronuncian las personas de Santa Rosalía, para nombrar a la cabecera municipal de Mulegé, B.C.S.

  • Cachora/ Cachora besucona: Nombre para referirse a la lagartija.

  • Camelar: Ganarse la voluntad o el favor de una persona adulándola o aparentando tener ciertas cualidades que en realidad no se tienen.

  • Chubasco: Describe a la lluvia con fuerte viento.

  • Churido: Se dice para referirse para describir que esta doblado, torcido, aplastado o perdió su forma original.

  • Diatiro: Es una expresión adverbial que se formó gracias a la pronunciación rápida de las palabras “de a tiro”, para expresar inconformidad, énfasis en algo irónico o divertido. 

  • Lurio: Se refiere a la persona que esta emocionado y se quiere hacer notar.

  • Meh: Es una forma de expresión, se usa cuando algo suena muy absurdo, incluso para demostrar que “No estás de acuerdo con…”

  • Meh pushi:  Es una variante. Es más escuchada por los locales de La Paz. Se usa también cuando algo es muy grande, exagerado o alguna acción que no gusta, hasta expresar vergüenza.

  • Pushi mano: Variante. Se expresa para demostrar asombro, enojo, repudo, admiración, sorpresa, contrariedad, una mala palabra y algo difícil de explicar.

  •  Meh vera:  Es utilizada para hacer énfasis hacia una acción o comentario que llama la atención.

  •  Mitotero: Persona que siempre anda en el chisme.

  •  Panochero: Hacer ser ridículo o ser berrinchudo.

  •   Plebe: Es el conjunto de amigos.

  •  Trapiche: Un trapiche es un molino utilizado para extraer el jugo de determinados frutos de la tierra, como la aceituna o la caña de azúcar.

  • Zurrapa: Son las migajas de pan.


¿Qué te parecieron estas palabras? ¿Identificaste alguna? Recuerda que este vocabulario es pepita de oro para destacar la identidad de Baja California Sur.


Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios