El Tlacuilo - Códices Mesoamericanos: Descubriendo otra dimensión de la escritura por Luis Daniel Miranda García

 


En este artículo, entraremos en la historia de los códices mesoamericanos como forma de escritura y veremos en qué se diferencian de las tradiciones escritas occidentales. Por medio de esta exploración, esperamos ampliar nuestra comprensión de la diversidad de expresiones escritas que han enriquecido a la humanidad a lo largo de los siglos, trascendiendo fronteras geográficas y culturales.


La escritura puede entenderse como un medio de comunicación humana, la cual, como veremos más adelante, representa gráficamente una lengua. En este sentido, es importante puntualizar como se compone y desarrolla el ejercicio de comunicar, para ello volveremos a las enseñanzas que todos recibimos en los primeros años de nuestra formación escolar. Recordemos que la comunicación trata de la relación que establecemos los seres humanos, en la cual, se transmite un mensaje desde un emisor y finalmente es depositado en un receptor, dicho ejercicio, se lleva a cabo por medio de un canal de comunicación, canal sin el cual seria imposible ir sujetando las ideas que desarrollaremos en el texto.


Según Ignace Gelb en su libro La Historia de la Escritura, la escritura se define como un sistema de representaciones visuales del lenguaje que permite la comunicación gráfica y la transmisión de información. Para Gelb, la escritura es una herramienta fundamental en la evolución de la sociedad humana, ya que permite la conservación y difusión del conocimiento a través del espacio y el tiempo.


Para nuestro experto polaco, en Mesoamérica no existió escritura alguna, para él, la escritura se refiere a la inserción de un lenguaje en caracteres. Retomando lo dicho anteriormente, en términos de Gelb, la escritura empieza desarrollándose en primer lugar, por la pictografía, recorre la escritura de palabras y la escritura silábica, para terminar, consolidándose en escritura alfabética. Retomando los objetivos de este texto, Gelb nos ayuda a comprender la escritura desde una expresión dada en occidente.


En contraste, Joaquín Galarza, notable apasionado por la escritura de tradición indígena, en su obra Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl, nos ayuda a comprender la escritura desde otra óptica. Parafraseando a Galarza, llamaremos escritura a una oración compuesta de unidades gráficas mínimas, recurrentes y combinables que transcriben las unidades fonéticas y semánticas de una lengua determinada. De igual manera, entendemos la escritura como un sistema de representación gráfica de una lengua representada mediante signos grabados o dibujados sobre un soporte, el cual se manifiesta por medio de signos visuales que conforman un sistema.


Finalmente, retomando la obra de ambos autores, podemos deducir, que se nos presenta la escritura como una herramienta importante para la comunicación, la transferencia de conocimientos y la evolución de la sociedad humana. Lejos de pretender llegar a conclusiones o cerrar la discusión en lo que compete a la comprensión de los códices como el medio en que los habitantes del México antiguo plasmaron su historia y cosmovisión, hacemos hincapié en que el interés en estos fascinantes documentos permanezca vigente y podamos enriquecer el conocimiento que nos legaron grandes y brillantes investigadores, como los referidos aquí, para comprender y no imponer que los saberes y facultades de comunicación humana no son exclusivos de una cultura o civilización, sino que se desarrollaron en diferentes partes del mundo y en distintitas épocas con sus similitudes y particularidades. 


Contacto: luis.miranda@enah.edu.mx

 

Bibliografía de interés:

-Galarza, J. 1988. Estudios de escritura indígena tradicional azteca-náhuatl. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos.


-Gelb, I. 1976. Historia de la escritura. Madrid: Editorial Alianza.

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios