Crónicas por la Historia - Y la pirámide llego al Zócalo por Alejandro Valdés Pérez

Alejandro Valdés Pérez (UACM)


El Popol Vuh es un texto sagrado por los Mayas, donde narra los mitos de la creación y la descripción de las primeras dinastías humanas, las creencias que tenían acerca de la naturaleza y la creación de los seres humanos.


Han pasado 3 años desde que se instaló una réplica de la pirámide del Templo Mayor, en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte de las conmemoraciones emblemáticas que abarcó todo el 2021. Por desgracia, no todos pudimos ver esta función, debido a las restricciones sanitarias por la contingencia. Sin embargo, durante la noche del 15 de septiembre, ante un Zócalo vacío, se proyectó la iluminación de la pirámide del Templo Mayor. Recordándonos su fundación, su caída y conquista.


Se proyectó al mismo tiempo en la fachada de la Catedral Metropolitana, los pasajes históricos y los personajes conmemorando la Guerra de Independencia, entre ellos: Hidalgo, Morelos, Josefa Ortiz y Leona Vicario. La entrada del Ejercito Trigarante y la firma del Acta de Independencia del Imperio Mexicano, marcaron el desenlace de la Consumación del mencionado proceso histórico. Por muchos años, se fue olvidando la fecha de su consumación y solo se festeja el del inicio de la Independencia. A comparación de los demás países de Latinoamérica, donde festejan la consumación y no el inicio de su Independencia.


Cabe señalar que dichos acontecimientos, como la Conquista de Tenochtitlan o la Consumación de la Independencia de México, se llevaron a cabo como parte de las conmemoraciones emblemáticas que se realizaron durante todo el 2021. Incluyendo el centenario de la fundación de la SEP o el Halconazo.  


Por ello, el Zócalo se convirtió en un escenario histórico, para la recreación de ambos eventos, con la réplica del Templo Mayor y los edificios del Centro Histórico como fondo; viendo una obra de teatro al aire libre, aunque sea por la transmisión online. Aquella noche del 15 de septiembre de 2021, fue una reconexión cultural entre los dos momentos de la historia y un reencuentro entre nuestro pasado, presente y futuro, ante una plaza vacía por la pandemia, pero escuchada y vista por los mexicanos sin importar donde veían la transmisión.
 

Valdes, Perez, A. (2021). El Templo Mayor y Quetzalcóatl en el Zócalo [Fotografía]. México.


En el 2024 nos reencontramos nuevamente ante un Zócalo sin restricciones, pasando las elecciones, llegaría otra réplica de otra pirámide. Pero no es la del Templo Mayor, sino la de Chichen Itzá. ¿Por qué? ¿Por qué otra pirámide en el Zócalo? ¿Por qué la de Chichen Itzá? Cabe recordar que en este 2024 fue declarado el año de Felipe Carrillo Puerto y para las conmemoraciones de su aniversario luctuoso, decidieron colocar esta réplica.


Tal como se hizo hace tres años, con la del Templo Mayor y hace dos años, cuando se montó una escala de la Capilla Sixtina. Este año, se colocó la pirámide de Kukulcán, donde se proyectó por las noches, los pasajes de la cultura Maya a través de los textos e imágenes mitológicos, basados en los libros sagrados del Popol Vuh y el Chilam Balam: narrando los mitos de la creación y la descripción de las primeras civilizaciones, así como la creación de los dioses, los seres humanos y el desarrollo en los ámbitos de Astrología, Mitología, Costumbres, etc.


El Popol Vuh es un texto sagrado por los Mayas, donde narra los mitos de la creación y la descripción de las primeras dinastías humanas, las creencias que tenían acerca de la naturaleza y la creación de los seres humanos. Por ello, se hace presente los mitos y las leyendas, donde los dioses o seres divinos son protagonizados y que sirven como modelo de conducta, para la población. Además, existe la conexión entre la mitología con la cosmogonía, como base de este vínculo entre la cultura precolombina con la naturaleza.


A la par, se complementa la narración biográfica de Felipe Carrillo Puerto, originario de Motul. Dotado por una inteligencia muy aguda y una sólida formación en literatura, economía, política, filosofía y socialismo. Siendo un fiel predicador y defensor de la Constitución de 1857, entre los mayas y los jornaleros de las haciendas henequeras. Esto le permitió defender los derechos de los pueblos mayas, que encabezó frente a los hacendados que querían despojar las tierras, denunció los abusos de los henequeros y lo llevó a ser parte del movimiento antirreeleccionista yucateco. Motivo por el cual le permitió entrar en la Revolución Mexicana con los zapatistas, donde fue nombrado coronel del Ejército Libertador del Sur.


Cuando llegó el movimiento revolucionario a la Península, fundó el Partido Socialista del Sureste. Incluso fue electo Diputado Suplente, para el Congreso Constituyente de 1917 en Querétaro, donde fue redactada la actual Carta Magna en ese Estado. Fue un perseguido político por el carrancismo, se exilió en 1918 y regresó hasta 1920, donde se unió al Plan de Agua Prieta. Al triunfo de dicha rebelión y con la llegada de Álvaro Obregón a la Presidencia en 1920, Felipe Carrillo Puerto fue elegido gobernador a finales de 1921 y tomó el cargo en febrero de 1922, como gobernador de Yucatán. Además, ofreció su primer discurso pronunciado en lengua maya que, además de jurar y hacer cumplir la Constitución, juró a su vez cumplir con los obreros de Motul e Izamal, así con los pueblos mayas de la región.


Durante su gobierno, realizó diversas actividades en favor del pueblo yucateco y de los mayas, como: el reparto de tierras, la instrucción de los viernes culturales, se declaró de interés público la industria henequera e impulso la Liga de Pequeños y Medianos Productores de Henequén; promulgó leyes en favor de los trabajadores, combatió el alcoholismo y el fanatismo religioso, socializó la producción de los ejidos, dio prioridad a la preservación de la lengua maya y fundó diversas escuelas, siendo la Academia Mexicana de la Lengua Maya y la Universidad del Sureste, las más importantes durante su gestión como gobernador.


Sin embargo, uno de los logros más destacados dentro de su gobierno fue el otorgamiento de los derechos políticos a las mujeres para votar y ser votadas, siendo el primer estado en otorgar este derecho y en años posteriores, para 1953 con el presidente Adolfo Ruiz Cortines, se elevó a nivel federal y las mujeres participaron, por primera vez, en las elecciones federales de 1955. Felipe Carrillo Puerto fue apresado, sometido y fusilado junto con once personas, junto con algunos de sus hermanos, el tres de enero de 1924, luego de combatir una revuelta que apoyaba la rebelión de Adolfo de la Huerta.


La pirámide llegó al Zócalo. Una réplica de la pirámide de Chichen Itzá que trae con ella, además de apreciar dicho monumento considerado una de las 7 maravillas del mundo moderno, una representación del mito y leyenda de la cultura maya; una civilización mas importante en el México Prehispánico a través del texto del Popol Vuh y Chilam Balam. Al mismo tiempo, el homenaje al revolucionario y defensor del mundo maya, Apóstol de la Raza y Benemérito del Estado de Yucatán.


Felipe Carrillo Puerto, es uno de los personajes más destacados de la Revolución. Su legado se encuentra más vivo en su centenario luctuoso en la Península de Yucatán. Pero en el país, se rescata a uno de los personajes más destacados de la Historia de México del siglo XX, que fue olvidado por muchos años por el oficialismo y hoy, su memoria y su legado se están rescatando. Al final, la pirámide llego al Zócalo con el legado maya y con Felipe Carrillo Puerto.  


Valdes, Pérez, A. (2024). La Pirámide de Chichen Itzá que llegó al Zócalo [Fotografía]. México.



Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios