El Rincón de Ciencia - Pandemia genética por Thaily Herrera Alonso

Thaily Herrera Alonso (UAEM)


En la sociedad se propagan ideas que tienen un comportamiento similar a los genes, puesto que también se van modificando conforme pasa el tiempo.


En la actualidad los “memes” son parte fundamental del día a día de nuestras conversaciones y chats, que estos son formatos de texto e imagen que sirven para ilustrar nuestros comentarios y darles un sentido sarcástico o tierno.

 

Un ejemplo bastante familiar para todo el mundo, son los virus y en este caso el ultimo más conocido al rededor del mundo; entre 2020 y el 2022 se propagó un microorganismo llamado SARS CoV 2 que es el agente causante del COVID-19. Conforme avanzó la pandemia se daban a conocer nuevas variantes, que la mayoría eran más contagiosas pero no más mortales. Y esto lo provocaban la diferencia en las espículas que estas sirven como “llaves” proteínicas para poder entrar a las células humanas. Al mismo tiempo que esto pasaba se difundía información para protegerse y/o evitar contagiarse, pero también se difundía desinformación sobre la misma.

 

La forma en la que se propaga un virus y la información o desinformación es bastante parecido.

 

En 1976 el etólogo Richard Darwkins escribió un libro, titulado “el gen egoísta”. En este libro comparó La similitud en la que se propaga un virus y la información o desinformación.

 

En la naturaleza la información genética de los organismos se propaga y modifica en unidades químicas que se llaman genes; estos le permiten al portador sobrevivir y seguir propagándose con éxito. En la sociedad se propagan ideas que tienen un comportamiento similar a los genes, puesto que también se van modificando conforme pasa el tiempo.

 

El autor buscó nombrar estas unidades, el buscara que fuese breve y contundente como “gen” y que tuviese una raíz griega. Tomó la palabra griega mimeme que significa “imitación” y acuñó la palabra mem que significa meme, originalmente en inglés.

 

El tecnólogo Mike Godwin fue el primero en utilizar el termino “memes” para referirse a información propagada por internet , quien es habitante de la red desde mucho antes de que esta llegara hasta tu casa.
 

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios